Torres Brady Zero challenge celebró la segunda edición de su final local en la Ciudad de México.

LLegó la hora y Torres Brandy Zero Challenge,  celebró el concurso enfocado en proyectos replicables de sostenibilidad para la industria. La final de este certamen de la Ciudad de México, tuvo como sede Rayo Cocktail Bar, con la presencia de los seis finalistas locales, además de personalidades ligadas a la gastronomía, mixología y medios de comunicación.

Gerardo Vázquez Lugo y su proyecto Nicos fue el triunfador de la noche: un restaurante con 67 años de historia, que actúa al crear un sistema de desperdicios cero, lo convierte en el primero en México en lograrlo. De esta forma, en el Huerto Tlatelolco se instaló la cámara SIRDO, de tecnología  mexicana y que usa una   bacteria endémica de la zona chinampera de Xochimilco, y que procesa residuos como escamoche y restos de platos, generando 786 kilos de productos agrícolas anuales.

El impacto trasciende lo ambiental: se promueve el cuidado del agua, se generan bebidas innovadoras a partir de mermas y se  reciclan  2,600 kilos de materiales anuales. Este modelo ya ha captado la atención de 1.6 millones de personas y 15 medios, mostrando que la sostenibilidad es rentable   y escalable. Con una   inversión anual de 600,000 pesos, Nicos  planea   replicar   su   modelo   en   otros  restaurantes y  sectores.  El futuro alimentario requiere acción colectiva, y Nicos lidera el camino.

En 2025,  su  meta   es  inspirar  a  miles   de  negocios a  reducir  su   huella  y transformar la industria. Este concurso, el cual el año pasado fue ganado por el mexicano Beto Del Toro, de mezcalería Rufina,   reta a bares, mánagers y bartenders de todo el mundo a presentar proyectos   de   bares sostenibles   para impulsar un cambio de mentalidad en el mundo de la hostelería y que antepongan  el  compromiso   ambiental.   Además,   este   año   se   invitó   a participar a  todo el   sector de hostelería (hoteles,  restaurantes,   bar, cafeterías,   cocktail   bars).   Pueden ser dueños,  gerentes,   bartenders, meseros o cualquier representante del centro de consumo.

En esta celebración participaron seis finalistas por parte de México:  Carlos Márquez   (No   más   agua al   caño),   David   Contreras   (Parcela),   Karen Villagómez (Baldío), Daniel Delgado (Verde Lab), Gerardo Vázquez Lugo (Nicos) y Moisés Herrera (B4), quienes presentaron sus proyectos los cuales tocaron temas como gestión de residuos, energías renovables,

arquitectura, diseño sostenible e inclusión social. Para esta importante justa los jurados fueron  Beto del Toro, ganador del Torres Brandy Zero Challenge el año pasado,  Fernando Zorrilla, fundador de Opus Terra y especialista en cocina mediterránea, además de   un  exitoso   restaurantero,   quien actualmente  está enfocado en proyectos  de sostenibilidad e  Ignacio   Ibarra,  apasionado   de   los proyectos sociales y sostenibles e impulsor del pensamiento innovador y transformador.

El ganador  de la final local: Gerardo  Vázquez Lugo representará a México en la final global en Barcelona, donde gozará de tres días llenos de experiencias, además de que se hizo acreedor a una botella de Reserva del Mamut, que es un brandy exclusivo de la familia Torres, parte de una colección de 999 botellas a nivel mundial.

El segundo lugar obtuvo la colección de Jaime, incluyendo las dos ediciones especiales, Jaime I Ricardo Cavolo y Jaime I Mireia Ruíz; el tercero 1 botella de Jaime I y el cuarto, quinto y sexto lugar se llevaron 1 kit de Barrel Series.

Para la final global, que se llevará a cabo en la ciudad de Barcelona, España, este mes de marzo, el ganador se llevará un premio de  30,000 euros para hacer realidad su proyecto.

Así quehay que destacar y no olvidar que Torres Brandy  impulsa la sustentabilidad en la industria y  crea lugares sostenibles que ayuden al medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.