Abril se ha consolidado como el»Mes de la Cirugía Estética», período en el que cada vez más personas deciden someterse a procedimientos estéticos para refrescar su imagen y aumentar la confianza.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), durante el segundo trimestre del año, las cirugías plásticas aumentan hasta un 30% en comparación con otros periodos, siendo abril uno de los meses con mayor demanda. El Doctor David De Rungs, reconocido cirujano plástico certificado, destaca que esta temporada es ideal para realizarse intervenciones debido a clima templado y la oportunidad de recuperarse antes del verano. Las cirugías más demandadas para lucir divina en las vacaciones:
1. Rinoplastia: La armonización facial es una de las principales razones por las que los pacientes buscan este procedimiento. Según datosdelaISAPS,larinoplastia representa el 14% de todas las cirugías faciales realizadasanualmente.
2. Cirugía de párpados (blefaroplastia): “Con esta intervención es posible rejuvenecer los ojos eliminando el exceso de piel y las bolsas que generan una apariencia cansada”, comenta el Dr.David De Rungs. Se estima quemás de70%delospacientesquesesometenaesteprocedimientotienenentre35y60 años.
3. Lipoescultura y marcación abdominal:“Muchas personas aprovechan este mes para esculpir su figura antes de la temporada de vacaciones de verano, logrando un cuerpo más definido y estilizado”, afirma De Rungs. La lipoescultura ha registrado un aumento del 25% en popularidad en los últimos cinco años, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica.
4. Mamoplastia de aumento y reducción: La cirugía de busto sigue siendo una de las más populares, ya sea para mejorar la proporción corporal o para reducir molestias asociadas con senos grandes. Se estima que 85% de las pacientes que se someten a esta cirugía reportan una mejora significativa en su autoestima y calidad de vida.
5. Procedimientos no invasivos: “Además de las cirugías, tratamientos como la aplicación de ácido hialurónico, toxina botulínica y bioestimuladores como el ácido poliláctico están en auge por sus efectos rejuvenecedores y naturales”, explica el Doctor David De Rungs.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS), la demanda de procedimientos no quirúrgicos crecío 60% en la última década.»El objetivo siempre es lograr resultados armónicos y personalizados, evitando excesos y respetando la belleza única de cada paciente», afirma el Doctor De Rungs, quien dirige una de las clínicas más prestigiosas en Santa Fe, Ciudad de México