A disfrutar de la Feria de la birria y el folclor.

A deleitar el paladar este sábado 29 y domingo 30 de marzo, en el Jardín Juárez del Pueblo Mágico de Guadalupe, Zacatecas, dónde se celebra el Festival de la Birria y el Folclor 2025.

Durante dos dias los asistentes disfrutarán de las mejores recetas de birria de la región, preparadas con procesos tradicionales, además de los espectáculos folclóricos que llenarán de vida y color esta fiesta. Desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, cuenta con una amplia oferta gastronómica con los mejores exponentes de platillos típicos de Zacatecas.

Mientras son además de conciertos, bailes folclóricos, juegos inflables para niños y por supuesto, la mejor birria del estado acompañada de refrescantes bebidas para crear el maridaje perfecto con este popular platillo. Para la edición de este año, se anuncióq ue se contará con la participación de 12 exponentes de birria, además de la presentación de los ballets de folclóricos “Es danza, Flor y Canto”, “Folclores”, entre otras compañías que deleitarán al público con diversos programas de danza. Además, los organizadores anunciaron que premiarán a la birriería más antigua documentada del municipio. De acuerdo con una investigación, se encontró que los primeros productores de birrias on originarios de la comunidad de Zóquite, pero actualmente existen cientos de cocineros, cada uno con recetas propias. Está feria culinaria es una gran oportunidad para darle la bienvenida a la primavera con los sabores y raíces más exquisitos deestePueblo Mágico de Zacatecas. Adicional a esto, el Festival de la Birria y el Folclor 2025 es el pretexto ideal para conocer los atractivos turísticos de este destino, como el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla de Nápoles en su interior, la cual destaca por su recubrimiento de estuco y oro de 24 quilates.

Otro s imperdibles son el Museo de Guadalupe declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Museo de Arte Virreinal, la Casa del Padre Miguel Agustín Pro, la ex Hacienda de Bernárdez y el Centro Platero, donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración este metal precioso,además de diseñar sus propias piezas. Sumado a esto, Guadalupe cuenta con más platillos, bebidasy postres exquisitos como el pipián, torrejas, gorditas de maíz nuevo con jocoque, canela molida,aguamiel, atole de guayaba, champurrado, melcochas, miel de tuna, de abeja y de maguey; dulce de calabaza, charamuscas y queso y panela de tuna, entre muchos otros. Para conocer más detalles del festival y atractivos de este destino, se puede consultar el sitio del Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.